Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Sobre los puentes

Imagen
Los puentes me fascinan tanto como me asustan y creo que este miedo algo absurdo empezó cuando era muy pequeña y cruzaba con mis padres el puente Angostura sobre el fogoso Orinoco, viajando de un lugar a otro para visitar alguna de las mitades en las que se dividían mi corazón y mi vida de niña. En aquel tiempo me asustaba el sonido que hacíamos al rodar y por un lapso que parecía eterno, aguantaba la respiración hasta que llegábamos a tierra firme como ayudándonos por sus manos en forma de nervios. Gran cantidad de pensamientos fatalistas llenaban mi cabeza propensa a la fantasía y me imaginaba perdida en aguas turbias tan oscuras como todo aquello que no alcanzaba a comprender. Más adelante, este miedo lejos de superarse cobró forma de pesadilla y hasta hoy me invade de manera recurrente mientras intento evadir la realidad. Con frecuencia el pánico irracional de transitar por una línea delgada y colgante se mezcla con otro de mis terrores, que es estar en un mar abierto entre la cons...

La máquina del tiempo

Imagen
Desde el día que desperté siendo un animal con raciocinio he tenido un montón de ideas que permanecieron dormidas en mi inconsciente, unas las verbalicé de manera aleatoria apenas aprendí a hablar, otras se han presentado como disertaciones profundas cuando reconozco a alguien con un ADN mental parecido al mío, muchas han dado para textos con o sin sentido que son mayormente desahogos y algunas han terminado por ser el inicio de largas horas de reflexión y búsqueda incontrolable, alimentada por lo que pasa fuera de mí. Pero hay una de esas ideas que vino a instalarse de forma casi grosera en mi espíritu inquieto para perseguirme y obligarme a desenterrarla. Y es que, aunque en mi albor fue de una manera muy ingenua, siempre estuve convencida de que, en otra vida, en un mundo paralelo o en un nivel subyacente de mi intelecto tuve o tengo por motivación principal conseguir la manera de viajar en el tiempo. Esto, por momentos me obsesionó tanto como la idea de poder teletransportarme y ...

Sobre Ciudad Piar

Imagen
Dicen que uno siempre extraña los sitios en lo que fue feliz y no puedo estar más de acuerdo. Se que no todos tienen la suerte de tener una infancia maravillosa y la mía estuvo dividida entre dos lugares que fueron el caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de mi imaginación y mi disciplina. Esa posibilidad de segmentar episodios de mi niñez, me permitieron ampliar muy pronto mi forma de entender lo que me rodeaba y multiplicar ilusiones y proyectos que arrastré hasta mi adultez. Ciudad Piar fue el primer lugar que aprendí a extrañar, porque solo iba de visita cuando la vida corriente se ponía en pausa. La llegada de las vacaciones era un evento especial para mí porque significaba un nuevo encuentro con mis primas, días venideros de piscina en el Club Tocoma y juegos e infinitas jornadas de disfraces, coreografías y lectura. Obviamente yo era la prima más aburrida porque siempre quería jugar a la maestra y por ratos me encerraba en un cuarto a leer cuentos increíbles que condici...

Sobre la casa de mi abuela materna

Imagen
La sensación de atracar en un puerto conocido es muy parecida a salvarse, puede ser que el viaje para llegar a él haya sido largo y peligroso y que se hayan enfrentado demonios, tormentas y mareas, pero tocar por fin la tierra es como llegar a un refugio y tener la certeza de que todo estará bien. Eso es lo que sentía cuando llegaba a la casa de mi abuela materna, donde aprendí la noción de seguridad que siempre buscaría en cualquier otro lugar. Ahí fue al primer lugar al que pertenecí, al que llegué cual sorpresa y donde abrí por primera vez los ojos a sentirme amada y protegida. Las personas que habitaban esa casa no eran solo mi familia, sino como una suerte de corte noble que estaba ahí para cuidarme mientras crecía. Mis abuelos los regentes perfectos de esa fortaleza, mis tíos como caballeros y guardianes y mis tías como hadas madrinas cuya magia provenía de la incondicionalidad. Hoy soy capaz de recordar perfectamente sus pisos brillantes, el color de su luz, el sonido que sa...

Sobre los mapas

Imagen
La existencia de los mapas me obsesiona y me parece increíble como esta forma de representación resuelve tantas cosas y plantea tantas otras. Pienso en los primeros que tuvieron la necesidad de comprender su lugar en el mundo, y la sucesiva exploración que los llevaría a la construcción de esta suerte de artilugio mágico y me imagino su sensación de satisfacción al conseguirlo. En un mapa están vaciadas las señales para llegar de un sitio a otro, las sorpresas geográficas y las líneas invisibles que nos separan, pero también vaciamos una y otra vez nuestra intención de desplazarnos, de descubrir el mundo y tal vez el universo. Un mapa es un conjunto de símbolos en los que tenemos que estar de acuerdo y que podríamos entender, aunque no hablásemos el mismo idioma y eso sublima mucho más su significado. Cada uno de los signos que representa un hito, un borde, un accidente o una barrera, a su vez hace nacer en su superficie la posibilidad de transitar a salvo lo que de otra forma sería ...

Entre les trous de la memoire

Imagen
  Entre les trous de la mem oire -  Dominique Appia

Mi primer libro

Imagen
Hace unos días publiqué mi primer libro y lo que puedo decir hasta ahora es que es algo muy parecido a ir a terapia. Uno que tuvo tantas cosas guardadas por tanto tiempo, decide no solo poner en palabras sentimientos y emociones añejas y olvidadas, sino que también decide sacarlas de su sistema para abrir ciclos honrando los que fueron cerrados hace tiempo. Exponerse de esta manera tiene su riesgo y es que las personas que te leen se enfrentan a muchas versiones de ti al mismo tiempo, y posiblemente ninguna de ellas es idéntica a tu versión más reciente. En mi caso, puse a convivir entre las mismas páginas a la que fui hace muchos años y a la que fui hace un par de meses, para ver si logran ponerse de acuerdo reconociendo su reflejo en la que soy hoy. Siempre me ha obsesionado mirarme hacia adentro, vivir profundamente tanto como si en el momento de turno sufro o río, pero no estoy ya tan acostumbrada a exponerme de manera tan plena ante el mundo. Esto es un nuevo paso hacia la con...

Sobrevivir a punta de sueños

Imagen
Una vez escuché una frase que decía: " Por desgracia la superabundancia de sueños se paga  con un número  creciente  de  pesadillas" de  Sir Peter Ustinov y la frase quedó resonando en mi cabeza por mucho tiempo, volviendo cada tanto para ser reconocida como una realidad de la que no soy capaz de escapar. Si hay algo en lo que he sido siempre fértil, es en la producción incesante de material onírico, pero mis sueños no son más que la base que sostiene los miedos que viven sobre una línea de fracción. Mientras duermo, me paseo por esas muchas otras vidas en las que soy libre, para con frecuencia caer a su versión más oscura y tenebrosa, pero lo hago asumiendo el riesgo y entendiendo que no hay claroscuro sin extremos. El problema es que eso no solo me pasa cuando llega la noche y me hipnotizo con el propio aleteo de mis ojos, sino que también me pasa despierta cuando me da por soñar con papel y lápiz en mano y proyectar las líneas que quiero que pasen de ser enso...

Información sobre el autor

Imagen
Nacida en una primaveral tarde de abril, fue concebida sorpresiva y tal vez clandestinamente por sus padres, Bernadette llegó para ser la primera nieta de los Guzmán Blanchard y de los Bello Fariñas. Paseándose durante la infancia entre tres ciudades, exploró desde siempre lo mejor de dos mundos, el de la realidad y el de la fantasía. Con una gran propensión a enamorarse de objetos, momentos y conceptos; creció escuchando los cuentos con los que su madre la arrullaba para dormir, y más adelante, acompañada por los personajes que ella misma inventaba, manía que tal vez adquirió luego de su convivencia con su amiga imaginaria. De adulta, siguió con la costumbre de vaciar sus sentimientos y emociones en forma de textos libres, algunos de ellos los compartió y otros los atesoró no sabiendo muy bien para qué. Se formó como arquitecto y diseñador urbano en Caracas, Venezuela, y ambas disciplinas la llevaron a tener una visión particular del mundo, llena de color e interés por la forma que si...